Información al viajero

Antes de viajar hacia el norte del país y/o al exterior,  te recordamos que entre los preparativos incluyas la consulta médica, en especial si viajas a zonas de circulación de enfermedades como fiebre amarilla, dengue, zika y chicungunya.

En Puerto Madryn, podés consultar con tu médico de cabecera, médico generalista en cualquier Centro de Salud o bien, en el Servicio de Patologías Prevalentes del Hospital Isola  (una vez que tengas confirmado el destino y el pasaje en mano) para que te asesoren sobre vacunas y otros datos importantes.

Consultorio del viajeros:  Para sacar turno en el Servicio de Patologías Prevalentes y Epidemiología Hospital Isola. Lunes a viernes de 8 a 12 hs. (primer piso por escalera) Teléfono: 4453030 interno 1155. Por whatsapp: 280 4814392

Vacunación

El o la profesional evaluará e indicará qué vacunas aplicar, según el destino y tu condición particular, y te dará información acerca de las enfermedades frecuentes en esa zona geográfica.

Si te indican alguna vacuna, con la prescripción médica podés dirigirte al área de vacunación (en el mismo Centro de Salud o bien al vacunatorio del Hospital) donde te dirán día y horario para aplicación.

El vacunatorio del Hospital atiende de lunes a viernes de 7 a 13 horas.

Prevención diarrea del viajero

Es la diarrea que se presenta durante o poco tiempo después de un viaje. Es generada fundamentalmente por la ingesta de agua y alimentos no seguros.

Para prevenir la diarrea del viajero se recomienda:

  • Lavarse frecuentemente las manos, en especial antes de las comidas y luego de ir al baño.
  • Beber solamente agua segura y no consumir hielo.
  • Utilizar agua segura para preparar alimentos o lavarse los dientes.
  • Consumir alimentos bien cocidos y preferentemente mientras se encuentren calientes.
  • Las frutas o verduras crudas deben ser lavadas adecuadamente por quién las consumirá.
  • Consumir alimentos que sean de cadenas de comercialización y evitar los de elaboración casera y/o los de puestos de venta callejeros.
  • No consumir productos lácteos que no hayan sido pasteurizados. Evitar cremas heladas en lugares que no ofrezcan condiciones adecuadas de higiene.
  • No consumir alimentos cuya cadena de frío se haya interrumpido (que hayan estado expuestos a temperaturas ambientes por un período prolongado de tiempo).

En zonas sin agua segura para potabilizar el agua:

  • Hervirla durante por lo menos un minuto.
  • Agregar 2 o 3 gotas de lavandina (hipoclorito de sodio) por litro y dejar reposar 20 minutos antes de consumir.

Prevención picadura de mosquitos transmisores de enfermedades (dengue, zika o chikunguya)

La picadura de estos insectos puede producir graves enfermedades, como el dengue, la fiebre amarilla o el paludismo. En el caso de la fiebre amarilla existe una vacuna preventiva que puede aplicarse en forma previa al visitar territorios donde la enfermedad es endémica.

Para prevenir picaduras es recomendable:

  • Usar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante la mañana y la tarde, mientras se realicen actividades al aire libre.
  • Aplicar repelente de insectos sobre la piel (DEET 25-50%): duración 4-6 horas; sobre la ropa o mosquiteros, permetrina al 3% que dura 24 horas. Los repelentes a base de DEET han sido aprobados para su uso en mayores de 2 meses de edad. Se recomienda colocarlos sobre piel expuesta, evitando las manos, ojos, boca y piel no intacta. Para los menores de 2 meses, se puede usar repelentes a base de citronella pero la duración es de 20 a 30 minutos. Aplicar primero el protector solar y luego el repelente que debe colocarse sobre zonas expuestas y sobre la ropa. Llevar tabletas mosquiteras para descanso nocturno.
  • Evitar cosméticos perfumados, porque atraen los mosquitos.
  • Vaciar y limpiar o cubrir reservorios de agua estancada que puedan ser criaderos de mosquitos.

Usar preservativo ante cualquier tipo de contacto sexual, para reducir el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual y el virus Zika.

Hantavirus

Información oficial del Ministerio de Salud de Chubut sobre Hantavirus.